miércoles, 30 de noviembre de 2011

Para qué es la estrategia de comunicación

 publican información intesante sobre lo que implica una estrategia de comunicación; el referido espacio  inicia con


Una estrategia de comunicación no es un documento de cuarenta páginas. Ni siquiera de veinte. La estrategia de comunicación es un párrafo y tres palabras. La estrategia de comunicación consiste en definir con claridad quiénes somos y qué ofrecemos. Nada más. Y nada menos. Porque definir quiénes somos y qué ofrecemos de manera distintiva, clara, simple y persuasiva, es una tarea que sólo los grandes logran desarrollar con éxito.      Luis Arroyo


 Así mismo, refiere sobre "el para qué"  debemos realizar y aplicar una estrategía de comunicación, al respecto indican:  
  • Reflexionar y analizar la relación de una organización con sus públicos.
  • Da coherencia a la pluralidad de las comunicaciones de una organización. Marco unitario de referencia frente a la pluralidad de voces, públicos y ámbitos de comunicación. 
  •  Relación con el entorno, misión y visión…


No es posible desligar el liderazgo con la comunicación pues están estrechamente relacionadas; además por naturaleza somos sociables y una de nuestras primeras necesidades es comunicarno, vivir en sociedad, y toda organización es una comunidad, un colectivo. 

La página Web "htlm.elrincordelvago.com,  indican que la comunicación Organizacional desempeña un papel de primordial importancia en la creación, mantenimiento y cambio en la cultura e identidad corporativa de las organizaciones lideres en sus respectivos ramos.

También dice que la comunicación es importante para obtener un liderazgo efectivo dentro de la organización.

Así mismo da otra definición un poco más amplia de Comunicación Organizacional.

La comunicación organizacional no solo es la comunicación interna, es decir, hacia adentro de la organización, sino también implica la comunicación hacia afuera. La comunicación corporativa, la cual incluye las relaciones públicas externas e internas. Dentro de las relaciones internas están los comunicados internos, o sea, los comunicados de la alta dirección por memoranda o comunicados especiales, hasta la revista interna, los tableros, los buzones de sugerencias, las reuniones de información y algunas actividades específicas como es el caso de los círculos de comunicación que de alguna manera son el preámbulo de los círculos de calidad.


 Resulta evidente que la comunicación es un elemento esencial para la vida de las organizaciones. Como dice Andrade (1991:30) "...si la comunicación es consustancial a cualquier forma de relación humana, también será consustancial a la organización. No es posible imaginar una organización sin comunicación". Los procesos organizativos requieren, siempre, de procesos comunicativos paralelos. Por eso puede afirmarse que todos los miembros de una organización tienen responsabilidades de comunicación en tanto que, para el desempeño de cualquier función, es necesario algún tipo de procedimiento para recopilar, procesar y emitir mensajes, así como para almacenar información.

Que la comunicación resulte adecuada para el logro de los objetivos de una organización determinada es, entonces, una responsabilidad compartida por todos sus integrantes. O, visto desde otra perspectiva, "dado que los problemas de comunicación pueden ser creados por casi cualquiera de los miembros de la organización, todos deben participar de la responsabilidad de evitar o limitar ese tipo de problemas" (Farace et al.,1977:248).

No obstante lo anterior, resultaría ingenuo esperar que todas las necesidades de comunicación de una organización, especialmente si es grande y compleja, pudieran satisfacerse solamente con la colaboración de personas que normalmente están muy ocupadas haciendo su trabajo, cumpliendo con responsabilidades de otra índole. De ahí la necesidad de contar con profesionales cuyo que hacer primordial consista en asegurar que los procesos de comunicación sean los apropiados en relación con los objetivos de la organización.


No hay comentarios:

Publicar un comentario